El primer entorno que debe garantizar protección para los niños, niñas y adolescentes es la familia, pero esa allí donde se vulneran los derechos, están dando a conocer a las oficinas municipales de protección a niñez y adolescencia, el sistema familiar de protección, según lo dio a conocer Eva María Bonilla Martínez delegada de Fundación Sobrevivientes y UNICEF.
MIRA: Sentencia de 20 años de prisión por homicidio
Dicho sistema contiene diferentes guías, para que las trabajen con los padres, madres y cuidadores, un ejemplo de ellos es Mataquescuintla, que esta trabajando directamente con las organizaciones de padres de familia para que lleven este mensaje de protección y prevención, para que les brinden a los niños entornos seguros.
Estas acciones han salido de esas asesorías y asistencias técnicas que han brindado, tienen el ejemplo de muchas municipalidades que los están apoyando enfocados en padres, madres y cuidadores que es el primer lugar que debe garantizar estos entornos seguros. Porque según los datos estadísticos en los hogares es donde más sufren de violencia los menores.